 |
"Juicio final" Jean Cousin (1585) |
Versículo base: Mateo
3. 11 (Lucas 3: 16)
“Yo a la verdad os bautizo en agua para
arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de
llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego” (RV
60).
La parte final de este versículo
que dice “...él os bautizará en Espíritu Santo y fuego”, ha tenido a lo largo
de la historia diferentes interpretaciones, principalmente en el significado que
tiene la palabra “fuego” en el versículo. Podemos reunir las interpretaciones más
sobresalientes que se han hecho, en los siguientes 3 grupos:
1.
El bautismo en fuego se refiere a las pruebas que
purifican al cristiano.
2.
“Fuego” se
refiere a las "lenguas repartidas, como de fuego", de las que
habla Hechos 2: 3, que dice: “y se
les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno
de ellos”.
3.
El Bautismo en fuego es diferente al bautismo en Espíritu
Santo. El Bautismo en fuego es hecho por Jesucristo y es el castigo a los
infieles en el día del juicio final.
VAMOS A ESTUDIAR CADA UNA
DE ELLAS:
1. El bautismo en fuego se refiere a las pruebas que
purifican al cristiano.
Interpretación que la
tienen como doctrina muchas personas y muchas congregaciones.
Hay varios pasajes que nos hablan de ello, veamos:
1 Pedro 4: 12
dice, "Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha
sobrevenido".
En Mateo 20: 22, Jesús habla del bautismo con
sufrimiento, es decir, El y también los apóstoles fueron "sumergidos"
en el sufrimiento: “Entonces Jesús respondiendo,
dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo he de beber, y ser
bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? Y ellos le dijeron:
Podemos”.
Apocalipsis
7: 14 dice, "Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado
sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero", como
si hubieran salido de un "bautismo" de sufrimiento.
Sin embargo, no hay nada en el contexto de Mateo 3:11 que indique
que el "fuego" de este versículo se refiera al fuego de prueba.
Como extensión o apéndice de esta segunda
interpretación, algunos consideran la palabra “fuego” de nuestro versículo
base, como: “la promesa de un bautismo en fuego para purificar al
pueblo”.
Y citan Malaquías 3: 2-3
para sostener que el bautismo en fuego, era equivalente a la purificación al
pueblo que haría el Mesías con su predicación, el cual constituye: “fuego purificador, y como jabón de
lavadores".
Este argumento se cae fácilmente
si vemos que Malaquías el versículo 1 de Malaquías 3: “yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí... él
es como fuego purificador". En este texto Malaquías se refiere al
ministerio de Juan el bautista, pero en Mateo 3: 11, Juan Bautista está
hablando del ministerio de Jesús.
ESTUDIEMOS AHORA LA
SEGUNDA INTERPRETACIÓN
2. “Fuego” se refiere a
las "lenguas repartidas, como de fuego", de las que habla
Hechos 2: 3, que dice: “y se
les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno
de ellos”.
Esta segunda interpretación da como un solo Bautismo
la frase “…bautizará
en Espíritu Santo y fuego”. En ese sentido, la palabra “fuego”
se refiere a una acción, poder o manifestación del Espíritu Santo.
La primera debilidad que se destaca en esta argumentación,
tiene que ver con que en Hechos 2: 3 no dice "lenguas de fuego", sino
"lenguas... como de fuego". Hay diferencia entre el fuego y algo que
es semejante al fuego.
Otra debilidad que presenta esta interpretación, se
encuentra en Hechos 1: 5 “Porque Juan ciertamente
bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro
de no muchos días”. Jesús, después de estar 40 días
resucitado, se está despidiendo de sus discípulos. Sin embargo, no dice nada del bautismo en fuego. No dice, "vosotros seréis bautizados con fuego
dentro de no muchos días". Ni Juan ni Cristo prometieron este bautismo a
los apóstoles.
En la actualidad, quienes
sostienen y defienden que la palabra “fuego”, en Mateo 3: 11, se refiere al don
de hablar en lenguas, son los carismáticos y neo-pentecostales., quienes
consideran que el hablar en lenguas es manifestación ineludible de quien ha
sido bautizado en el Espíritu Santo y para ellos Mateo 3: 11 y Lucas 3: 16, son
soporte de Hechos 2. 3. Es una posición llamada y conocida como “continuista”
en los dones de lenguas, profecía y milagros.
Por supuesto la contraparte,
el “cesacionismo”, considera que los dones de lenguas, profecía y milagros a
cargo de un ser humano, cesaron en la era apostólica, cuando cumplieron y
terminaron el fin y objeto para el cual fueron dados al cuerpo de Cristo. Por
lo tanto, si cesaron los dones, el “fuego” de Mateo 3: 11, no podría referirse
a “hablar en lenguas”, pues el “fuego” de nuestro pasaje base, es una promesa
de postrer cumplimiento.
VEAMOS AHORA LA TERCERA INTERPRETACIÓN
3. El Bautismo en fuego es diferente al bautismo en Espíritu
Santo. El Bautismo en fuego es hecho por Jesucristo y es el castigo a los
infieles en el día del juicio final.
Primero preguntémonos: Cuando Juan dijo "os bautizará en Espíritu
Santo y fuego", ¿habló de un solo bautismo que sería para todos?
Algunos consideran que el pronombre "os" en Mateo 3: 11, incluye a
todos aquellos que a los que Jesús promete bautizar en Espíritu Santo y fuego.
Sin embargo, Marcos 1: 8, dice "él os bautizará con
Espíritu Santo". Sin mencionar el fuego. Si Juan hubiera hablado
de un solo bautismo -- en Espíritu Santo y fuego -- entonces Marcos
habría mencionado los dos. La omisión del fuego en Marcos 1:8 indica que Juan habló de dos bautismos.
VEAMOS MATEO 3: 11 EN CONTEXTO
La palabra "fuego" aparece tres veces en
tres versículos. Sin lugar a dudas en los versículos 10 y 12 la palabra
"fuego" se refiere al castigo de los infieles. Por lo tanto, sería en
extremo absurdo afirmar que la palabra "fuego" mencionada en el versículo
11, en medio de los versículos 10 y 12, se refiriera a otra cosa diferente.
El versículo 12 contesta la pregunta, "¿Cuándo
será administrado el bautismo en fuego?" Se refiere al juicio final cuando
el Señor "limpiará su era"; es decir, hará la
separación final entre los fieles e infieles.
Juan está predicando la
necesidad de arrepentimiento (versículo 2). Cuál es la razón que da Juan?
Porque, “el reino de los cielos se ha
acercado.” Ahora, nótese lo que sucede después: muchos judíos
venían de Jerusalén, Judea, de las provincias alrededor del Jordán (versículo
5), y eran bautizados por el profeta. Pero, con ellos también venían muchos
fariseos y saduceos. Ahora, nótese las palabras de Juan cuando los vio venir en
los versículos del 7 al 12:
“Generación de víboras!!
Quién os enseñó a huir de la ira venidera? 8 Haced, pues,
frutos dignos de arrepentimiento, 9 y no penséis decir
dentro de vosotros mismos: A Abraham tenemos por padre; porque yo os digo
que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras. 10 Y
ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol
que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego. 11Yo a la
verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo
calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en
Espíritu Santo y fuego. 12 Su aventador está en su mano, y
limpiará su era; y recogerá su trigo en el granero, y quemará la paja en fuego
que nunca se apagará.”
De
qué está hablando Juan? El contexto es claro: de la necesidad de un
arrepentimiento verdadero, demostrado con frutos dignos a causa de la ira y el
juicio de Dios que viene. Véase que Juan se adelanta a la probable respuesta
farisaica y les dice, “y no penséis
decir dentro de vosotros mismos: A Abraham tenemos por padre; porque
yo os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras.”
Los fariseos pensaban que ellos eran parte del reino de Dios por ser
descendientes de Abraham, pero Juan el Bautista les dice que la ira del Dios
verdadero estaba puesta sobre ellos y por lo tanto aun ellos necesitaban
arrepentirse.
Qué
es lo que ocurrirá en ese día de ira? Juan continúa diciendo, “Y ya también el hacha está puesta a la
raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y
echado en el fuego.” De qué “fuego” está hablando Juan? Obviamente el
contexto nos demuestra que se trata del fuego de juicio. Aquel que no dé buen
fruto sufrirá de ese fuego. Quién es el que hará este juicio? Juan dice que él
no era, sino, “el que viene tras de mí,” Él, dice Juan, “os bautizará en Espíritu Santo y fuego.”
Hay
una gran multitud de personas buscando a Juan el Bautista, y el profeta está
enseñando sobre lo que hará Dios en el mundo, esto es, separación. Dios
separará los árboles con buen fruto de los árboles con fruto malo; el trigo de
la paja (versículo 12). Usando una comparación, Juan dice que Jesús, no sólo es
quien hará esta separación, sino que como el que limpia una era, con su
aventador separará el trigo de la paja, y a esta última la lanzará en el fuego
del juicio.
Entonces,
a unos, los árboles con buen fruto (los que se arrepienten verdaderamente), los
bautizará en el Espíritu Santo y a otros, los árboles con fruto malo (los que
no se arrepienten), en fuego. El bautismo en el Espíritu Santo no es el mismo
bautismo en fuego. Eso es más que evidente por el contexto. Y es por ello como
lo debemos entender.
Si se lee Mateo 3: 11 sin
tomar en cuenta otros textos (fuera de contexto), sería posible establecer que
los dos bautismos debieran ser administrados al mismo tiempo. De ahí la
importancia de leer la biblia y cada pasaje en contexto.
Otros textos que enseñan la misma verdad. Son los
siguientes: Mateo 10: 28; 13: 41-43; 25: 35-46; 2 Tesalonicenses 1: 7-9; Apocalipsis
12: 14- 15; 20: 11-15; 21: 8.
Una de las finalidades de las palabras de Juan Bautista
en Mateo 3: 11 es la de enfatizar la superioridad de Cristo sobre él.
Juan enfatiza el contraste entre él y Cristo. Dice
que Cristo es superior a él. Dice el texto, "Yo a la verdad os bautizo
en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy
digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu
Santo y fuego". Los sirvientes más humildes (los esclavos) se
encargaban de llevar el calzado de la gente. Dice Juan que él no se sentía
digno de hacer el papel del sirviente más humilde para llevar el calzado de
Jesús.
El habla del bautismo en agua que él (Juan)
administraba y dice que Cristo iba a administrar otros bautismos más
importantes, los que Juan no podría administrar. Ningún hombre puede administrarlos.
Juan siempre habló con toda franqueza de la
superioridad de Cristo. Véanse también Juan 1: 19-27; 3: 26-30. Es cierto que
Juan nació primero y comenzó su ministerio primero. "Este es el que viene
después de mí", pero El "es antes de mí" (Juan 1: 27).
Muchos judíos se maravillaban de Juan y su
ministerio. Creían que tal vez él era el Cristo (Lucas 3:15) o, por lo menos,
algún profeta muy importante, pero él sabía que de muchas maneras la obra de
Jesucristo sería muy superior a la suya, y les quería convencer de esto.
Otra finalidad era mostrarles a los fariseos y
saduceos que habría un juicio para los que no creyeren en Cristo.
Cesar Ángel
Octubre 8 de 2018
Bibliografía y Referencias:
"Comentarios a la biblia". Matthew Henry
“Bautizar en fuego” de
Wayne Partnain
“Bautizados en fuego?”
Eduardo Flores. (“Sujetos a la roca”)
Wauuu gloria a Dios por esta verdad tan grande de Mateo 3:11-12 que no hay bautismo en Espíritu Santo y fuego, sino que solamente en Espíritu Santo,y el fuego es para el juicio final. Bendigo al hermano al cual Dios le reveló este pasaje, porque en las congregaciones se predica del fuego purificador. Pero está fuera de contexto. Bendiciones de bien para quien corresponda. En nombre de Cristo Jesús nuestro Señor y Salvador.🙏
ResponderBorrarNo nos hagamos maestros a nosotros mismos por que por ello recibireis mayor condenación.Recuerden las palabras de Cristo :me sereis testigos en Jerusalen,Judea,Samaria Y HASTA LO ULTIMO DE LA TIERRA,Para eso envió Dios el poder del Espiritu Santo para ser testigos de El,si el bautismo en el fuego del Espiritu Santo hubiera cesado la iglesia primitiva hubiera logrado evangelizar el mundo entero,pero estamos en pleno siglo 21 y todavia hay lugares en el mundo que no se han evangelizado.Recuerden Jesus dijo recibireis poder para ser testigos y evangelizar como verdaderos testigos enpezando desde Jerusalen pero falta llegar a lo último de la tierra.C
ResponderBorraromo pueden haber cesado los dones y el bautismo en el Espiritu Santo si es ahora cuando mas lo necesitamos.
La postura continuista resulta un extremo, el cesacionismo como tal, el otro.
BorrarLo cierto es que jesus es el mismo de ayer, hoy y por los siglos el sigue actuando pero no es posible aseverar que sobre abundan las acciones de los apostoles, la escritur es clara en señalar que a ellos les fue dado como a los profetas que se infieren en el ibro de los hechos y corintios, Efesios 3:5 señala lo siguiente, que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora ha sido revelado a Sus santos apóstoles y profetasa por1 el Espíritu;
Es dificil observar la imputación de milagros en forma específica como ocurría en el tiempo de los apóstoles por lo que se aprecia inicialmente que la temática no se desarrolla de la misma manera, aún en esos tiempos la escritura muestra que el apostol pablo oró por un colaborador y no fue sanado, la escritura tambien señala que el entrega los dones como el quiere.
El bautismo del E.S no ha cesado, y todo creyente genuino ha sido bautizado en él pero no todos tienen la misma manifestación de los dones, es notorio entender que los dones de milagros prodigos y señales y la profecia tenía por objeto marcar un precedente, un cimiento único particular para la inauguración del periodo de la Gracia pero eso no quiere decir que El señor no opere de la misma forma, creo que las cosas cambiaron en gran medida no obstante es posible ver el mismo poder de manera circunstancia, por lo que decir que todo cesó resulta un error, quizás si el movimiento apostólico y profetico del libros de lso hechos ha cesado con sus protagonistas y en las formas que se daba, no obstante el señor sigue, sanando, haciendo milagros, resucitando muertos, es necesario observar que el señor ha dejado y establecido su palabra como fuente de máxima seguridad y la palabra profética mas segura por lo que plantear la tesis de nuevas revelaciones no corresponde, si no tendriamos que decir que cada vez que se levente juanito o predrito tendriamos que decir que habria una primera de juanito y así sucesivamente, el canon se aprecia cerrado los equivalentes a isaías, jeremias, ezequiel eran los apostoles y profetas del nuevo testamento, toda esa palabra profética quedó en un compendio llamado biblia, no obstante no es prohibible la idea de que Dios hable profeticamente de un evento negativo por persecusión para salir de cierto lugar en donde hipoteticos misioneros corran peligros.
En lo personal no propongo la visión continuista y cesacionista, hay que entender que ciertos dones fueron dados en un contexto histórico particular marcando un evento de inicio mediante el ministerio apostólico único, pero la escritura dice tambien así
1 Corintios 1 ...así como el testimonio acerca de Cristo ha sido confirmado en vosotros, 7 de tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo;
Es claro que lo profético ha sido reemplazado por lo que llamamos biblia y es lo más confiable, pero Dios se reserva el derecho de actuar sobrenaturalmente como el quiere.
Hola, estoy justamente estudiando este capitulo de la biblia y buscando por todos lados algo que me ayude, bueno, al leer lo escrito me surge una curiosidad y es saber porque dice : el los bautizara con Espíritu Santo y fuego y no dice : con Espíritu Santo o fuego, si es como da a entender el que escribe el que da el estudio. Igual me gusto el estudio.
ResponderBorrarPorque la "y"? E´l os bautizará en el Espiritu Santo a los creyentes en Jesucristo Y en fuego a los que no creyeren en Jesucristo
BorrarGracias por la explicación. Dios los bendiga, saludos desde Guatemala
ResponderBorrar