![]() |
Pastor Sugel Michelén |
8 feb 2018
Home
5 puntos del calvinismo
agustín de hipona
arminianismo
Jacobo Arminio
pelagianismo
pelagio
sínodo de Dort
Teología de Arminio sobre el libre albedrío y predestinación
Teología de Arminio sobre el libre albedrío y predestinación
Por Sugel Michelén
Arminio rechazó
enfáticamente el pelagianismo en lo tocante a las consecuencias del pecado de
Adán en su descendencia. Hablando acerca del hombre en su estado caído, Arminio
declara que su libre albedrío en lo que respecta al verdadero Dios, no sólo se
encuentra “herido, mutilado, enfermizo, debilitado; sino que también ha sido
hecho cautivo, destruido y perdido”; de tal manera que el libre albedrío humano
es totalmente inútil “a menos que sea asistido por la gracia”.
Según Arminio, debido al
oscurecimiento del entendimiento y la perversidad del corazón, el hombre ha
quedado en un estado de impotencia moral. “La voluntad del hombre no es libre
de hacer ningún bien a menos que sea… libertada por el Hijo de Dios a través
del Espíritu de Dios.”
Más aún, para manifestar su
completo acuerdo con Agustín, Arminio comenta lo siguiente acerca del texto de
Juan 15:5: “Separados de mí nada podéis hacer”: “Después de haber meditado
diligentemente en cada una de las palabras de este pasaje, Agustín comenta de
esta forma: ‘Cristo no dice, Sin mi sólo pueden hacer poco; tampoco dice, Sin
mí no podréis hacer ningún trabajo arduo, ni tampoco Sin mí haríais las cosas
con dificultad: Sino que dice, Sin mí nada podéis hacer’”.
En cuanto a esto, Arminio
parece estar de acuerdo con Agustín, Lutero y Calvino. De hecho, Arminio tenía
en muy alta estima los comentarios de Calvino y su Institución de la Religión
Cristiana (él recomendaba a sus estudiantes hacer un amplio uso de los
comentarios de Calvino).
El punto controversial radica
en el hecho de que Arminio enseñaba que, aunque la gracia de Dios es necesaria
para la salvación, no asegura la salvación de nadie; en otras palabras, la
gracia es una condición necesaria, pero no suficiente.
Arminio declara: “Toda
persona no regenerada posee una voluntad libre, y la capacidad de resistir al
Espíritu Santo, de rechazar la gracia de Dios que le es ofrecida, de
menospreciar el consejo de Dios contra sí mismos, de rehusar aceptar el
Evangelio de la gracia, y de no abrirle a aquel que toca la puerta de su
corazón”.
De modo que si el pecador no
responde al llamado, la culpa es enteramente suya (en eso todos estamos de
acuerdo); pero ¿qué si acepta? En otras palabras ¿quién es, a final de cuentas,
el que tiene la decisión de la salvación en sus manos? Por implicación, según
Arminio la salvación depende, en última instancia, de la decisión humana y no
de la soberanía de Dios. La gracia de Dios es una condición necesaria para la
salvación, pero no es una condición suficiente.
Arminio intenta aclarar su
posición teológica a aquellos que le adversan con esta ilustración: Imaginemos
a un hombre rico que ayuda con sus bienes a un pordiosero para que éste pueda
mantener a su familia. ¿Dejaría de ser un regalo de pura gracia por el hecho de
que el mendigo tenga que extender su mano para recibir lo que se le ofrece?
¿Pudiéramos decir con propiedad que la limosna depende parcialmente de la
liberalidad del donante, y parcialmente de la libertad del receptor, por el
hecho de que este último tiene que extender su mano para recibir el beneficio?
Si no es así, cuanto menos podemos decirlo del don de la fe.
El problema de este símil es
que presupone una necesidad que el mendigo tiene conscientemente y la cual él
desea suplir; mientras que en el caso del pecador, éste no desea, sino que
rechaza con todas sus fuerzas, el don que se le ofrece gratuitamente en Cristo.
Al igual que en el caso del mendigo, el pecador tiene que extender sus manos
hacia Dios para recibir el don; pero, según el Calvinismo, éste sólo podrá
hacerlo si Dios cambia la disposición de su corazón.
En cuanto a la
predestinación, tanto uno como los otros afirmaban que la predestinación para
salvación era una enseñanza bíblica; pero, mientras el calvinismo afirma que
los elegidos ejercen fe porque fueron predestinados por Dios desde antes de la
fundación por el puro afecto de Su voluntad (como enseña claramente Pablo en
Ef. 1:3-6), Arminio enseñaba más bien que Dios predestinó a todos aquellos que
Él sabía de antemano que iban a creer. Así que el foco del debate no era si
había predestinación o no, sino más bien en cuál era la base de dicha
predestinación.
A pesar de eso, en 1603
Arminio fue llamado a asumir la cátedra de teología en la Universidad de
Leyden, donde sus doctrinas opuestas al calvinismo fueron más conocidas aún.
Esto trajo como consecuencia un enfrentamiento con los calvinistas, de manera
particular con otro profesor de la facultad, Francisco Gomaro. Este debate fue
subiendo de tono, a tal punto que tuvo ramificaciones políticas.
Luego de la muerte de
Arminio, en 1609, sus puntos de vista fueron sistematizados por su pupilo y
sucesor en Leyden, Simón Episcopio. Al ser acusados de herejía, en 1610 los
seguidores de Arminio presentaron a los Estados de Holanda un Memorial de
Protesta (Remonstrance en inglés, por lo que fueron llamados “remonstrantes”),
en el que planteaban su posición, incluyendo en la segunda parte los cinco
puntos de su propia doctrina.
Estos artículos fueron
firmados por 46 ministros remonstrantes. Los calvinistas, por su parte,
emitieron una contra protesta. Pero, como no llegaban a un acuerdo, finalmente
se decidió resolver la disputa mediante un Sínodo al que fueron invitados casi
todas las iglesias nacionales reformadas.
Éste fue celebrado en
Dordrecht desde el 13 de Noviembre de 1618 hasta el 9 de mayo de 1619.
Estuvieron presentes 84 miembros y 18 comisionados seculares del Palatinado,
Hesse, Nassau, Frieslandia Oriental, Bremen, Emden, Inglaterra, Escocia,
Ginebra y Suiza alemana.
Los Cánones del Sínodo de
Dort condenaron la posición arminiana, a la vez que presentaron cinco puntos
contrarios, que han sido conocidos como los cinco puntos del Calvinismo.
Por un lado declaran que el
hecho de que “sólo algunos de entre los miembros de la raza humana pecadora
alcancen la fe, debe atribuirse al Consejo eterno de Dios. Dios eligió en
Cristo un número definido de seres humanos para la salvación, en tanto que, en
su justicia, dejó a los demás entregados a la perdición.”
En cuanto a la eficacia de
la muerte de Cristo, afirman que ésta “es suficiente para expiar los pecados de
todo el mundo.” Sin embargo, su obra de expiación está limitada en el hecho de
que Dios tenía la intención de que fuese eficaz solamente para quienes “fueron
elegidos desde la eternidad para salvación.”
También afirman la total
depravación de la raza humana, así como la gracia irresistible de Dios.
“Finalmente, los Cánones enseñan que Dios preserva a los elegidos de tal modo
que no caen de su gracia. En esto también se atribuye la gloria Dios;
permanecemos en la gracia, no por el poder de nuestra voluntad, sino porque,
por su gracia, Dios ‘inicia, preserva, continúa y perfecciona su obra en
nosotros’.”
Repetidas veces los
calvinistas del Sínodo acusaron a los remonstrantes de enseñar las doctrinas de
Pelagio, a pesar de que tanto Arminio como sus seguidores se empeñaron en
condenar el pelagianismo. Estrictamente hablando los arminianos podían ser
catalogados de ser semipelagianos; pero es probable que los teólogos del Sínodo
hayan tenido en mente la conexión que existe entre ambas posturas.
No obstante, el arminianismo
no murió allí. Sus doctrinas fueron asimiladas por los bautistas generales en
Inglaterra, los menonitas holandeses y, un poco más tarde, por el metodismo wesleyano
(aunque este último se aleja aún más de la doctrina reformada de la salvación).
Hoy día es la doctrina de la mayoría de las iglesias en América.
Se permite su reprodcción sin animo de lucro citando la pagina Evangelio primitivo
etiquetas
5 puntos del calvinismo#
agustín de hipona#
arminianismo#
Jacobo Arminio#
pelagianismo#
pelagio#
sínodo de Dort#
Compartir esto
About Cesar Angel
sínodo de Dort
Etiquetas:
5 puntos del calvinismo,
agustín de hipona,
arminianismo,
Jacobo Arminio,
pelagianismo,
pelagio,
sínodo de Dort
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Post Top Ad
Your Ad Spot
No hay comentarios.:
Publicar un comentario